Cómo analizar y medir tus resultados de SEO internacional

Cuando un negocio comienza a expandirse internacionalmente, es fundamental asegurarse de que su estrategia SEO está generando los resultados deseados, no solo a nivel global, sino también en cada uno de sus mercados objetivo.

Sin embargo, medir el rendimiento del SEO Internacional puede resultar desafiante debido a la combinación de múltiples ejes de negocio, productos y particularidades de cada mercado. Un contexto complejo que requiere un nivel de análisis e interpretación de los resultados profundo, desde los datos más generales a lo más específicos de cada país o región para cada página del sitio web.

Para facilitarte la tarea, en este artículo vamos a ver cuáles son las principales métricas que puedes usar para medir el rendimiento y cómo interpretarlas de manera que te ayuden a maximizar los resultados de tu estrategia de SEO internacional.

¿Cómo puedo medir los resultados de mi SEO internacional?

captura de GA4: tráfico orgánico internacional

Conversiones orgánicas

El número total de conversiones es una métrica de eficacia que nos indica si estamos consiguiendo nuestro objetivo de negocio en el país (en cuanto número de leads o ventas).

Comprar el número de conversiones por países nos permite conocer si nuestra estrategia SEO actual está alineada con los objetivos de marketing y ventas, al comprar el volumen conseguido con el esperado, podremos evaluar si realmente estamos distribuyendo correctamente nuestros recursos y esfuerzos entre los mercados considerados clave para el crecimiento de la empresa.

Entre las herramientas más populares para medir las conversiones se encuentra HubSpot.

Tasa de conversión

La tasa de conversión nos indica cómo de eficiente es nuestra estrategia de SEO internacional al poner en relación el número de visitas orgánicas que tienen origen en un determinado país con el total de leads o ventas generados en el mismo.

  • Conoce la tendencia. El primer paso del análisis es comparar la tasa de conversión consigo misma a lo largo del tiempo para conocer su evolución en cada territorio. Tendencia que debería ser creciente si has adaptado tu estrategia SEO a ese mercado.
  • Conoce el esfuerzo a realizar. Comparar las tasas de conversión por países te permite conocer en cuál de ellos te cuesta menos esfuerzo generar leads a través de los motores de búsqueda. Identificando así los mercados en los que te puede interesar dedicar más recursos.

Incremento del tráfico orgánico

gráfico de incremento del tráfico orgánico en Canadá - Google Analytics 4

El incremento del tráfico orgánico por países es un indicador relevante para el éxito de tu SEO internacional, ya te permite conocer si estás consiguiendo incrementar la visibilidad como para alcanzar los objetivos de conversión de cada país.

Si bien se suele estimar que necesitas el mismo incremento porcentual de tráfico para conseguir el mismo incremento porcentual de leads, esta relación casi nunca se cumple con exactitud, por lo que es necesario seguir la evolución del tráfico en detalle en cada territorio.

Tener una larga perspectiva del histórico de tráfico orgánico te facilitará la interpretación de los datos extraños o anómalos como los de la captura, identificando o descartando factores externos como la estacionalidad de la demanda o un update de Google.

Tráfico de marca vs. Tráfico genérico

Comprar el porcentaje de tráfico orgánico que proviene de keywords de marca frente el tráfico que proviene de keywords genéricas aporta una información realmente útil a la hora de valorar el trabajo SEO realizado.

En términos ideales, buscaremos un equilibrio del 50/50 para todos los mercados, ya que un desequilibrio pronunciado nos alerta de ineficiencias como las siguientes:

  • Más tráfico de marca que genérico: la estrategia SEO no está resultando eficaz a la hora de atraer usuarios en nuevos mercados. Los usuarios llegan atraídos porque conocen la marca y es popular en el país más que por su posicionamiento en los buscadores.
  • Más tráfico genérico que de marca: se está implementando una buena estrategia SEO pero se podrían están desaprovechando oportunidades porque los usuarios de ese país parecen desconocer la marca o no confiar en ella.

Aumento y declive de posiciones

La variación de las posiciones de nuestras keywords estratégicas son un indicador clave de cómo está evolucionando nuestro SEO en un determinado territorio.

Un error común que debemos evitar es monitorizar solo las keywords «en global» para todos los mercados cuando en realidad los resultados de Google cambian para cada país y dispositivo de búsqueda (desktop o mobile).

Cómo los resultados por países son cambiantes, es necesario tanto monitorizar las keywords estratégicas en común para también las específicas para cada mercado.

Para esta tarea de análisis y seguimiento, es muy recomendable contar con una herramienta SEO como Ahrefs u otra que te permita monitorizar un gran volumen de keywords en diferentes países al mismo tiempo.

Porcentaje de interacción

Estas métricas tienen por finalidad evaluar la calidad del tráfico en base al comportamiento del usuario en la web. Y adicionalmente, ayudarnos a detectar posibles problemas a corregir en una página.

El porcentaje de interacción nos permite evaluar la calidad del tráfico que estamos obteniendo desde los buscadores en un determinado país, entendiendo calidad como el porcentaje de usuarios que decide quedarse e interaccionar con la página frente a los que la abandonan rápidamente sin interaccionar.

¿Te acuerdas de la antigua tasa de rebote? Seguro que sí. Esta métrica ya obsoleta con el paso a Google Analytics 4, ha dado lugar a su métrica opuesta: el porcentaje de interacción, la cual proporciona una información más relevante al referirse a usuarios que sí quieren quedarse.

Enlaces entrantes (backlinks)

El número y la calidad de los enlaces entrantes a tu sitio web son importantes para tu posicionamiento internacional porque envían señales de geolocalización a los algoritmos de los motores de búsqueda. Motivo por el que es importante analizar si el perfil de enlaces sigue una distribución lógica respecto el peso de cada mercado en términos de negocio.

En cuanto la proporción de tipos de enlaces según su calidad expresada en (DA) Domain Authority o Autoridad de Dominio, el equilibrio debe ser natural para cada país. Por ejemplo, no resulta natural que un país tengas un 90% de enlaces con DA>70, y en otro, solo el 10%.

Conclusiones

  • Dada la complejidad del contexto internacional, es necesario monitorizar los resultados por regiones y países y no tan solo en términos globales.
  • Los indicadores relacionados con conversiones nos señalan cuál es el rendimiento cuál es el rendimiento de la estrategia en términos de negocio (leads o ventas).
  • Los indicadores de tráfico, señalan el nivel de éxito de nuestras acciones para adquirir usuarios en diferentes países y si lo estamos haciendo al ritmo adecuado.
  • Es necesario monitorizar los rankings de palabras clave al menos en cada mercado, ya que las páginas de resultados de Google varían de un país a otro.
  • Un buen perfil de enlaces internacional debe acompañar a la estrategia de internacionalización del negocio, distribuyendo los enlaces de manera natural según el peso e interés en cada mercado.

¿Estás pensando en cómo escalar tus resultados? Aprovecha las oportunidades que te ofrece vender en otros países con el apoyo de un consultor especializado en SEO internacional.

Félix Álvarez Rodríguez

Félix Álvarez Rodríguez

Soy consultor SEO y de marketing digital especializado en negocios con actividad internacional.

Como buen gallego, soy amante de la naturaleza, el pulpo y la cultura. Aficiones a las que añadí el gusto por el marketing bien hecho.

Sobre mi experiencia reciente, he sido el SEO Manager de GrowPro Experience, marketplace de experiencias educativas internacionales con presencia en 13 países. Así como también he gestionado cuentas SEO en mercados latinos y europeos trabajando en grandes agencias como Antevenio.

Como autor, he escrito sobre estrategias SEO en el blog de Getlinko, plataforma de SEO & Branded Content.

Si quieres que hablemos un momento sobre tu proyecto, puedes escribirme a través de mi página de contacto o mi perfil de LinkedIn.

¡Suscríbete!

Recibe las últimas novedades sobre marketing y negocios digitales en tu bandeja de entrada.